Tarde encendida.
![]() |
Juan Alfonso García. |
Juan Alfonso García es uno de los grandes compositores españoles en la actualidad. Su vocación religiosa lo llevó a convertirse en sacerdote con 22 años. A partir de ese momento, ya no pudo desligar ese modo de vida de la música. Logró convertirse por oposición en el organista de la Catedral de Granada, donde ha permanecido durante más de cincuenta años. Juan Alfonso García fue profesor de música en el Seminario Mayor de Granada, director de la cátedra Manuel de Falla y comisario del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Su obra, en la mayoría de los casos, de carácter religioso está considerada como una de las más ricas del panorama musical actual, ya que logra dominar a la perfección géneros como el barroco o la composición contemporánea. Es, sin duda, uno de los grandes maestros de la actualidad. La música que Juan Alfonso García ha compuesto siempre para órgano estaba pensada para ser interpretada en los dos órganos de la Catedral de Granada, es decir, los conocidos como órgano del Evangelio y órgano de la Espístola.
El órgano del Evangelio, aunque construido entre 1744 y 1749, experimentó considerables modificaciones por parte del organero Pedro Ghys, quien en 1928 lo transformó en un instrumento sinfónico-romántico de transmisión neumática con unas las características propias de este tipo de instrumentos: arca expresiva, trémolo, acoplamientos, peladero radial y registros de sonoridad romántica.
El órgano de la Epístola es, por su parte, el que conserva sus características originales. Es uno de los mejores instrumentos que se construyeron en España en el siglo XVIII y aportó importantes novedades en su época. Construido por Leonardo Fernández Dávila entre 1744 y 1746, fue intervenido por el propio organero en 1765. Se trata de un gran órgano barroco ibérico de registros partidos y dotado de tres cuerpos sonoros.
Volvamos al objeto de esta entrada. La partitura de "Tarde encendida" lo puedes descargar desde AQUÍ.
Si la quieres ver desde esta pantalla lo puedes hacer utilizando las herramientas de la parte inferior.
Comentarios
Publicar un comentario