Victoria Marchante.
Victoria Marchante Serra es soprano de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) desde su
creación. Ha cursado estudios de canto y de dirección coral en el Conservatorio
de Madrid y los ha completado en los mejores centros extranjeros. Ha actuado
como solista y con su Coro en los principales auditorios españoles y bajo la
dirección de los maestros más reconocidos.
La
entrevistamos bajo este epígrafe de Música y Músicos en Vallecas porque desde
principios del año 2012 es directora del Coro
al Alba.Buenos días, Victoria. Si te parece, para empezar podrías contarnos lo que consideres más relevante de tu educación musical y de tu actual dedicación a la música.
Buenos días, la verdad es que la música forma parte de mi vida desde que tengo uso de razón, mi madre era profesora de piano y prácticamente comencé a hablar y a cantar al mismo tiempo. Con 8 años comencé a estudiar en el conservatorio hasta terminar mis estudios superiores en la Escuela Superior de canto de Madrid. He ampliado mis conocimientos en cursos de perfeccionamiento vocal y dirección coral en Inglaterra, Italia y Francia. Hace más de 30 años que realizo conciertos como solista y en coros profesionales; como me apasiona el mundo coral al que estoy tan vinculada me siento muy realizada con mi actual labor como profesora y directora.
Tu
actividad musical ¿la definirías como laboral o como vocacional? ¿en qué
medida?
Tengo la suerte de
poder decir que mi trabajo es mi vocación; es una profesión de muchos años de esfuerzo
y dedicación pero me apasiona todo lo que hago tanto como cantante, como
profesora o como directora. Cada nuevo proyecto que tengo entre manos es un
reto que afronto con ilusión.
¿Cómo
se relaciona tu actividad como cantante con la de directora de coro? ¿Qué
valores le encuentras a una y a otra?
Está muy relacionada;
como ya he dicho, además de mi actividad como solista mi trabajo principal es
como soprano en coros profesionales, por ello he trabajado con grandes
directores que me han enseñado y
aportado muchísimo artísticamente. El canto coral es cantar en equipo y
por tanto además de todos los recursos técnicos que hay que utilizar para
cantar hay que añadir el empaste, cantar escuchando continuamente al resto del
grupo para que tu instrumento que es tu voz forme parte de otro que es el coro.
Como cantante de coro
eres una pieza importante del instrumento, como directora tienes una gran
responsabilidad: eres tú la que hace que esas piezas canten juntas para que la
música suene correctamente, como mínimo, o mágicamente en momentos puntuales.
Sinceramente no sé qué faceta
me gusta más; creo que lo que de verdad me gusta y es una gran satisfacción es
cuando el resultado final es bueno, ese momento es maravilloso para mí.
¿Cuáles
son tus gustos y preferencias musicales, tanto de repertorio clásico como
moderno?
Me gusta escuchar
muchos estilos de música desde la antigua a la actual, hay maravillosas
versiones. Como intérprete y si nos centramos en la música coral, el repertorio
clásico sinfónico coral, los grandes oratorios desde las pasiones de Bach,
misas de Mozart o réquiem de Fauré, Verdi, Bruckner. Destaco la canción de
concierto de los románticos como Schubert, Brahms o Schumann y la música francesa
del s.XIX y principios del XX de Fauré, Poulenc o Debussy. También me gusta Granados,
Rodrigo y más recientemente las composiciones de A. García Abril.
De todas formas para mí
el tema más sencillo puede ser una belleza si se hace afinado, con línea
musical y buen gusto: una buena interpretación es lo importante y lo que llega
al público.
¿Qué
opinión te merece la cultura musical española?
Por desgracia hay una
muy deficiente educación musical en España. Creo que se debería dar más
importancia a la música desde las escuelas como hacen en otros países y en el
nuestro hay muy pocos colegios que así lo hacen. Aún así hay muy buenos
profesionales de la música, grandes talentos con pocas salidas por desgracia
últimamente y poco reconocimiento.A nivel profesional la gestión cultural está
muy politizada, hacen falta muchos apoyos. Hay buenas iniciativas y conciertos
de mucha calidad pero en general son los intereses económicos y políticos los
que mandan.
¿Qué
sensaciones tienes trabajando en el barrio de Vallecas y concretamente en el
Coro Al Alba?
El coro Al Alba es un
coro de aficionados muy sencillo con gente sencilla a los que les gusta la
música y disfrutan con ella. Mi principal reto es enseñarles técnica vocal
primero para afrontar un repertorio asequible, ameno y popular. Trabajamos polifonía, madrigales, villancicos, habaneras
y canción de concierto. La finalidad principal es mostrar nuestra música por
diferentes escenarios del barrio. Es fantástico ver los avances que han hecho
en el poco tiempo que llevo con ellos, están ansiosos por aprender y mejorar.
Pasa por encima el puntero para ver la foto realizada por David Frías.
Para
mí es muy satisfactorio poder trasmitir mis conocimientos, sentir que el coro me
responde y que hacen la música como yo la siento y les estoy pidiendo.
Pasa por encima el puntero para ver la foto realizada por David Frías.

¿Qué
dirías para atraer al público de nuestro barrio a cantar en un coro como el
nuestro?
Hay muchos coros
amateur en Madrid y tener uno cerca es un lujo. Si te gusta cantar hay que
aprovecharlo, se aprende y se disfruta al mismo tiempo; además es un gran grupo
humano en el que te sientes integrado desde el primer momento.
El
próximo 16 de abril se celebra la Conferencia Inaugural de Vallecas Calle del
Libro en la Asamblea de Madrid con intervención del Coro Al Alba como colofón
del acto ¿Qué opinión te merece el hecho
y cómo preparáis la actuación?
Es una buena
oportunidad para darnos a conocer y nos hace realmente ilusión participar en el
acto. Esperamos hacer un buen papel con nuestra intervención que será una
pequeña muestra del trabajo que hacemos.
Muchas
gracias, Victoria, por tus respuestas y por tu labor en la dirección de nuestro
coro. Si quieres
decirnos algo más de tu cosecha...
Recomiendo a todo el
mundo que escuche música, que hagan escuchar música a sus hijos desde pequeños
y les trasmitan amor por ella, que vayan a conciertos en directo. En Madrid hay
mucha variedad conciertos de niveles y estilos muy diferentes. Y en su barrio
ya saben dónde estamos encantados de recibir nuevas voces femeninas, masculinas
agudas y graves.
Para quien quiera
conocer al Coro Al Alba, escucharnos
y especialmente cantar con nosotros, ensayamos todos los miércoles de 19:30 a
21:30 en los locales de la Asociación Cultural Al Alba en la calle Los Riojanos
1, esquina Pablo Neruda, junto al metro del Alto del Arenal. Tienen más
información en http://www.facebook.com/CoroAlAlba y en http://www.asociacionalalba.com/inicio.aspx
Comentarios
Publicar un comentario