El zorongo era un baile muy usado en la época de la tonadilla escénica dieciochesca en boga desde el último tercio del siglo XVII hasta mediados del XIX. Su nombre se debe a que en una de sus letras más populares aparece a modo de estribillo la palabra zorongo, !Ay, zorongo, zorongo, zorongo!, y parece ser que fue uno de los bailes originales de las agrupaciones zámbricas del Sacromonte. En 1931, Federico graba junto a Encarnación López La Argentinita cinco discos gramofónicos de pizarra de 25 cm. y 78 revoluciones por minuto (rpm.) que contenían una canción en cada cara, lo que da un total de estas diez: Zorongo gitano, Los cuatro muleros, Anda Jaleo, En el Café de Chinitas, Las tres hojas, Los mozos de Monleón, Los Pelegrinitos, Nana de Sevilla, Sevillanas del siglo XVIII y Las morillas de Jaén. La Argentinita puso la voz, el zapateado y las castañuelas y Federico la acompaña al piano. Solo en una de ellas, Anda jaleo, se escucha un acompañamiento orquestal. El ...