Palmero sube a la palma.

Para nosotros esta composición es una canción popular canaria, una isa. Pero existen muchas similitudes con otras canciones sudamericanas. Pero el llamado "Palmero" es una pieza interpretada por grupos de Jalisco y forma parte del repertorio clásico mejicano. Es evidente que la canción emigró desde no se sabe dónde, al menos a tres parajes distantes: Canarias, Jalisco y a Lima. en Lima, se llama marinera limeña, y encontramos las mismas estorfas cantadas por la chilena Violeta Parra: Palmero, sube a la palma y dile a la palmerita que se asome a la ventana que mi amor la solicita. La palma con ser palma de verme llora, de ver los sufrimentos que paso agora. Que paso agora, sí. Palmera loca, te llevarís la palma menos las hojas. ¡Qué chiquita y bonita la palmerita! En la historia de la música criolla peruana hay diversos episodios de “préstamos” y “apropiaciones” de letras, melodías y secuencias armónicas de diversos orígenes, predominan...