No podemos prescindir de la sociedad de la época. Estamos en los comienzos del renacimiento. Es decir, en el transito del ascetismo medieval, al vitalismo renacentista. Supone un paso del teocentrismo al antropocentrismo. ¿Qué supone para la música? El cambio es el mismo en todas las artes, se deja de pintar para la , se deja de construir, se deja de componer, para la iglesia. La temática de las pinturas es profana, los nuevos edificios son civiles, hemos pasado de los autos sacramentales a los corrales de comedias. Todo esto se hace notar en Teresica Hermana. El nacimiento del canto profano, permitio una ruptura con la sociedad medieval oscurantista y dominada por la iglesia, lo que significa un despertar de la consciencia social hacia la expresión libre de los propios sentimientos ya que era el tiempo del feudalismo, régimen en el que los señores feudales y la iglesia conformaban una clase social dominante y esto condicionaba el arte de la época, el cual no era más que una ...